lunes, 27 de febrero de 2012

LOS ADULTOS MAYORES Y LA IDEOLOGÍA


Los adultos mayores, personas con más de 60 años de edad, somos personas con experiencias, conocimientos acumulados, e ideas fijas, adquiridas en los años vividos.

Los Adultos Mayores estamos conscientes que el proceso de globalización que actualmente vivimos trata de imponernos sus criterios sobre el sistema económico,… también ideológico. Para esto expone que no es necesario discutir sobre las ideas, que el mercado resolverá todo, inclusive uno de sus principales ideólogos ha dicho que hemos llegado al fin de las ideologías.

Sin embargo, los trabajadores, y en especial los pensionados, jubilados y adultos mayores tenemos nuestras propias ideas y consideramos que es necesario exponerlas y defenderlas.

Los Adultos Mayores sostenemos que para hacer un movimiento social profundo, eficaz, que busque cambios radicales en las actuales estructuras sociales, económicas, políticas y culturales, es necesario tener y defender un contenido IDEOLOGICO.

La ideología   es un conjunto de posiciones coherentes sobre la naturaleza del hombre,  el trabajador, la familia, la sociedad y el trabajo, a partir de Principios, Valores y una ética social.

La ideología no es un dogma, es algo de fondo, es lo que no se ve, pero sostiene, mantiene, profundiza y fortalece el movimiento de los trabajadores, es como la raíz para el árbol, es lo que da mística y ética para obtener un comportamiento coherente frente a los problemas de vida y de trabajo, también para hacer propuestas razonables y buscar soluciones a esos problemas sociales.

Es necesario tener posiciones ideológicas frente a las empresas multinacionales, el papel del Estado, la flexibilización, la globalización, el mercado, las discriminaciones a los adultos mayores, y otros problemas de actualidad como son los Organismos Genéticamente Manipulados (OGM), la privatización de los sistemas de seguridad social, la defensa al medioambiente.

Los Adultos Mayores debemos tener nuestra propia ideología para poder hacer un diagnostico e interpretación de la realidad actual, para poder enfrentar los problemas de empleo que presenta la nueva tecnología, el desempleo, las redes sociales, el teletrabajo, el sector informal, y otras nuevas modalidades en el mundo del trabajo.

La ideología  da sentido a la vida personal y colectiva a los adultos mayores,  el compromiso y la responsabilidad que asume frente a la vida, es la base de la moral en la conducta y el comportamiento ante la sociedad.

LA IDEOLOGIA es una serie de ideas lógicamente organizadas, tendientes a plantear una jerarquía de valores que permiten responder a los problemas que surgen en los conflictos sobre las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora.

El aspecto ideológico en los adultos mayores  significa un gran compromiso, pues la ideología implica perfeccionar sistemáticamente la capacidad de organización, de formación, de análisis político, de acción profesional, de acción de masa, incluyendo a los pensionados, jubilados y adultos mayores, es la aplicación de la solidaridad, de las relaciones humanas, de unidad de acción, de autogestión, y la mejor forma para la utilización de los recursos humanos y materiales.

Las ideas tienen validez para nuestra acción cuando son representadas en principios, valores y ética, que son parte del patrimonio histórico de los adultos mayores, que confrontadas a la realidad concreta pueden convertirse en acción. La experiencia de los adultos mayores es un patrimonio de la sociedad, que debe cuidarse y protegerse.

Toda actividad de la vida humana parte de una idea. Las ideas son las que mueven al hombre, son las que inspiran la historia de la humanidad. No se puede hacer nada grande ni duradero, sin ideas. Las ideas son las bases de los estudios, de las investigaciones, y de las acciones. “Sin estudios no se obtienen ideales, sino fanatismo”.

La defensa e intereses de los adultos mayores pueden tener soluciones más eficaces y profundas cuando la organización social  tiene su propia IDEOLOGIA, como es el caso de la Central Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores (CLATJUPAM), porque sabe a dónde va, con programas y objetivos definidos.

Cuando los adultos mayores aceptamos la  ideología,  es una toma de conciencia; cuando nosotros comenzamos a pensar por nosotros mismos, a buscar caminos propios para nuestra liberación, promoción personal y colectiva, aplicando nuestros conocimientos y experiencias, podemos aportar mucho a toda la sociedad.

Los fundamentos ideológicos se trasmiten en la acción, la formación, la organización y la concientización, promoviendo y desarrollando la capacidad de análisis de conducción de sus dirigentes, cuadros y militantes; estableciendo las bases para generar un proceso de cultural general para toda la sociedad.

La ideología  es signo de madurez y responsabilidad, necesario en el camino histórico que está recorriendo el movimiento de los trabajadores dentro de la sociedad moderna. La ideología es una respuesta la realidad a través de la puesta en práctica de los principios y valores.

La ideología  busca generar un proceso permanente, de carácter comunitario, en la reflexión , estableciendo métodos, tácticas, con medios que posibiliten una participación masiva, critica y activa, para ir integrando esos aportes para la elaboración de un proyecto para una nueva sociedad más justa y humana, que respete a los adultos mayores como Personas humanas.

La ideología  exige una disciplina, iniciándose con la autodisciplina en los principales dirigentes  de las asociaciones de adultos mayores, con lealtad a los valores, principios y ética, para interpretar las necesidades, intereses y aspiraciones de los trabajadores, incluyendo a los pensionados y jubilados. Los métodos de trabajo deben ser democráticos, por vía pacífica.

Hoy día, cuando la globalización trata de imponer un “ pensamiento único”, los adultos mayores  debemos responder con ideas propias, con acciones basadas en las reflexión, no dejarnos engañar ni ocultar nuestra ideología, que debe ser basada en la dignidad de la Persona Humana, el bien común y la justicia social, con solidaridad, que es el Humanismo Integral.

José Gómez Cerda

Presidente de la Central Latinoamericana de Trabajadores Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores (CLATJUPAM)

0 comentarios:

Publicar un comentario